Portada

🐔 ¿Tienes gallinas en casa? Esto es lo que debes saber para no recibir una multa

En los últimos días, varios casos han puesto sobre la mesa una nueva realidad para muchas personas que crían gallinas en casa para autoconsumo: ahora es obligatorio registrarlas. Sí, incluso si solo tienes unas pocas para tener huevos frescos en tu propia cocina.

📜 ¿Por qué hay que registrar las gallinas?

Aunque a primera vista pueda parecer una exageración burocrática, el registro de gallinas para autoconsumo tiene una finalidad clara: garantizar la trazabilidad sanitaria y evitar riesgos para la salud pública. Al igual que con otros animales de granja, el control sobre aves ponedoras permite actuar con rapidez ante brotes de enfermedades como la gripe aviar.

Además, este control busca diferenciar entre la cría para autoconsumo y la actividad comercial no declarada, que podría eludir normativas sanitarias, fiscales y de bienestar animal.

⚠️ ¿Qué pasa si no las registras?

La legislación, en vigor desde hace unos meses, establece que incluso si tienes una sola gallina, debes registrarla si la mantienes en una zona no considerada estrictamente rural. Las sanciones por no hacerlo pueden ir desde advertencias hasta multas que superan los 600 euros, dependiendo de la comunidad autónoma y del número de aves.

Casos como el de una mujer en Cantabria que acudió al ayuntamiento para legalizar su gallinero y se encontró con que ni las autoridades locales conocían la normativa han generado confusión y polémica.

📝 ¿Dónde y cómo registrar tus gallinas?

El procedimiento varía ligeramente según la comunidad autónoma, pero en general, estos son los pasos:

  1. Contactar con la Oficina Comarcal Agraria (OCA) o su equivalente en tu comunidad.

  2. Solicitar el registro en el REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas), incluso si es para autoconsumo.

  3. Aportar datos como:

    • Localización del gallinero

    • Número de gallinas

    • Finalidad (autoconsumo, no comercial)

  4. En algunos casos, se debe presentar un croquis del lugar donde estarán las aves.

También se recomienda cumplir ciertas medidas básicas de bioseguridad, como evitar el contacto con aves silvestres y mantener la limpieza del espacio.

🐣 ¿Cuántas gallinas se pueden tener?

El número permitido para autoconsumo varía, pero suele rondar las 5 a 30 gallinas sin necesidad de ser considerado un criador profesional. Superado ese límite, el registro es más estricto y se aplican normas más exigentes.

🤷‍♀️ ¿Y si vivo en un entorno urbano?

Aquí es donde más polémica ha surgido. En muchos municipios, las ordenanzas locales prohíben la presencia de animales de granja en zonas residenciales, lo que choca con el nuevo enfoque legal. En estos casos, lo mejor es consultar con el ayuntamiento para no incurrir en una ilegalidad sin saberlo.

Comunidad Autónoma Nombre Completo Enlace para el Registro Organismo Responsable Descripción del Trámite
Andalucía Comunidad Autónoma de Andalucía Registro Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Inscripción de explotaciones avícolas de autoconsumo en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía.
Aragón Comunidad Autónoma de Aragón Registro Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Autorización/habilitación para explotación de aves en Aragón.
Asturias Principado de Asturias Registro Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial Registro de Explotaciones Ganaderas: alta o modificación de datos en Asturias.
Islas Baleares Comunidad Autónoma de las Illes Balears Registro Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural Inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de las Illes Balears.
Canarias Comunidad Autónoma de Canarias Registro Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias.
Cantabria Comunidad Autónoma de Cantabria Registro Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación Inscripción en el Registro de Explotaciones Agrícolas de Cantabria.
Castilla-La Mancha Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Registro Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Alta o modificación en el registro de explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha.
Castilla y León Comunidad de Castilla y León Registro Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Registro de explotaciones ganaderas (REGA) de Castilla y León.
Cataluña Comunidad Autónoma de Cataluña Registro Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural Registro de explotaciones ganaderas de Cataluña.
Extremadura Comunidad Autónoma de Extremadura Registro Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio Alta de explotaciones avícolas de autoconsumo en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Extremadura.
Galicia Comunidad Autónoma de Galicia Registro Consellería del Medio Rural Registro obligatorio de explotaciones avícolas de autoconsumo en Galicia.
Madrid Comunidad de Madrid Registro Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior Registro de explotaciones ganaderas en la Comunidad de Madrid.
Murcia Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Registro Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca Inscripción en el Registro Regional de Explotaciones Avícolas en Murcia.
Navarra Comunidad Foral de Navarra Registro Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Registro de explotaciones ganaderas en Navarra.
La Rioja Comunidad Autónoma de La Rioja Registro Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población Inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de La Rioja.
País Vasco Comunidad Autónoma del País Vasco Registro Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Registro de explotaciones ganaderas del País Vasco.
Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Registro Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca Registro de Explotaciones Ganaderas en la Comunidad Valenciana.